24 maneras fáciles de cambiar tu vida conectándote a tus 5 sentidos.
¿Cómo puedes trabajar tus 5 sentidos para cambiar tu Salud y tu vida?
¿Te has preguntado alguna vez cómo sientes la vida?
Cambiar de hábitos también supone cambiar la manera de sentir tu vida.
Todo lo que entra en nosotras a través de nuestros sentidos conforma o altera nuestra bioquímica y nuestro organismo.
Percibimos sin embargo día a día mucha “información nociva” y casi ni prestamos atención a esto sin darnos cuenta de que una parte de ese ruido, ira o rabia se va quedando en nosotras.
Por otra parte apenas le dedicamos ya tiempo a nuestro propio cuidado. Comida rápida, ducha rápida, relaciones rápidas y pasajeras. Estaría bien repasar en parte qué es lo que percibimos y cómo lo hacemos.
Los primeros hábitos se crean con los primeros años de vida.
Aprendemos a través de lo que recibimos, todo éste aprendizaje se hace en gran parte a través de nuestros sentidos.
Si cambias la manera de recibir al mundo, si seleccionas lo que de él ves y de cómo lo ves, cambiarás drásticamente tu manera de recibir la vida y por lo tanto tu Salud.
Somos las responsables de nuestro día a día y de gran parte de lo que dejamos o no entrar en nosotras.
Nuestros sentidos son los que nos unen al exterior.
Hoy te propondré algunas opciones para mejorar o introducir algunos hábitos que contribuirán de una manera fantástica a mejorar tu bienestar, tu Salud y tu calidad de vida a través de tus sentidos.
5 sentidos, 24 maneras e infinitas posibilidades para comenzar tu cambio.
Oído.
Cuida lo que escuchas, lo que oyes. Todas hemos oído hablar sobre la influencia de la música clásica en el desarrollo del bebe.
El ruido nos afecta y es curioso porque el ruido de los demás es el único que parece molestarnos pero todos somos más ruidosos de lo que podríamos ser.
¿Cómo hacerlo?
1. Cuando pasees por el campo escucha sus sonidos y sus silencios.
2. Ve a recitales de música clásica.
3. Mantén tu dosis diaria de al menos 5 minutos en silencio contigo.
4. Para de vez en cuando esos ruidos que llevas constantemente en la cabeza, practica alguna técnica de relajación.
5. Si alguien que consideras amigo, pareja o familiar está constantemente diciendo cosas desagradables de ti, de sí mismo o de otros, habla con esa persona y coméntaselo y si no escucha, mantén en lo que puedas la distancia. Cuida de lo que oyes.
6. La televisión es un gran emisor de noticias terribles y de información que en la mayoría de las ocasiones no es necesaria. Somos energía y si te llenas de energía llena de agresividad o violencia, ésta o la sabes trabajar muy bien, o genera violencia en ti.
Olfato.
Cuida del oxígeno. Es la vida, la primera inhalación, la hacemos al nacer, sin ella no viviríamos.
El aire es un nutriente esencial que nos ayuda a vivir. El olfato del bebé le ayuda a buscar el alimento del pecho materno.
¿Cómo hacerlo?
7. No fumes. Es como si te comieses un cigarrillo. ¿Si no lo haces a través de la boca porqué lo haces a través de los pulmones?
8. Haz ejercicio. Es fundamental para oxigenar las células y aumentar la capacidad pulmonar. A mejor oxigenación, mejor Salud.
9. Sal a respirar aire puro, al mar, a la montaña a la Naturaleza.
10. Mitiga tus enfados respirando y exhalando, no podemos gritar y respirar profundamente a la vez.
11. Sé consciente de cómo respiras al menos un par de veces al cabo del día, sobre todo cuando estás en guardia o algo va mal, esta simple atención te dará mucha información.
Gusto.
Cuida tu alimento. Tras el llanto, lo primero que busca el bebé es el pecho materno.
Comida y bebida, ambos son alimentos.
¿Cómo hacerlo?
12. Cuida a diario lo que comes. Paladéalo y disfrútalo en la boca, es el primer estadio de la digestión y dónde podemos realmente saborear todo lo que nos llega.
13. La comida se transforma en tus células y éstas conforman tu cuerpo, tenlo presente.
14. Los alimentos y nutrientes se alquimizan en nuestro laboratorio interno. Tras un montón de procesos químicos lo que comemos influye directamente sobre nuestro estado físico, psíquico y anímico. Llevar una buena alimentación cambia completamente tu estilo de vida, sólo lo sabrás cuando lo hagas bien. ¡Hazlo!
15. Bebe agua, no pasa nada por ir a un bar y pedir un agua. Nos vamos secando con la edad. Prueba a hacerlo, lo notarás en tu piel, estará más hidratada y menos seca. Es la mejor manera para mantenerte un poco más joven.
16. Come y bebe en la justa medida y asegúrate de saber cuál es esa medida, si alguna de estas dos acciones no está equilibrada analiza qué está pasando en tu vida.
Tacto.
Cuida de tu piel. Lo llaman el “piel a piel”. ¡Qué importante es una caricia!
Nuestra piel, es un grandísimo receptor que recibe todo lo que llega de fuera.
Nuestros receptores sensoriales son todo un universo. Se distribuyen por toda nuestra piel que es nuestro órgano de mayor tamaño.
Su número aumenta en zonas como los labios, los dedos, las zona plantar y palmar y los genitales.
Está demostrado que el bebé elige por encima del alimento el cuidado, el calor y la proximidad del cuerpo materno. Los bebes, empiezan conociendo el mundo a través de ese piel a piel, después, a través de sus labios succionan y maman el pecho materno. Más tarde, exploran todas las cosas llevándoselas a la boquita y a través de sus deditos. Poco a poco descubren sus piececitos y acaban por explorar sus genitales.
¿Cómo hacerlo?
17. Mantén limpia y cuidada, tu cara, tus manos, tus pies, toda la piel de tu cuerpo incluida la del cuero cabelludo y allí dónde se abre para dejar paso a lo externo. Hazlo de una manera calmada, con cariño, sin tosquedades. La limpieza debe ser un maravilloso ritual para estar contigo misma “piel a piel” cada día.
Sé que siempre vamos con prisas pero al final son cinco minutos más que merecerás perderlos de sueño, de televisión o de sofá.
18. Tu piel percibe todo lo que la das y añora todo lo que no la das. Recuerda que está ahí. No la pongas prendas que no la dejen respirar o que la aprieten, la marquen o la molesten en exceso.
19. Si no te apetece dar dos besos no los des, ofrece la mano. Si estás enfadada con tu pareja o hay algo que no funciona háblalo. Elige con criterio y coherencia a tu pareja íntima. No dejes que nadie que no desees y que no respetes o te respete te toque.
20. Nutre tu tacto, sal a la Naturaleza y toca la suavidad de las flores, de la hierba húmeda o del rocío de la mañana, imprégnate del sol, su calor también se nota, hazlo con la precaución y cuidado que requiere, es otro grandísimo nutriente y no hay que temerle.
Vista.
Mejora tu visión de la vida, este sentido es clave. De niños empezamos poco a poco a conectarnos con este sentido, no lo hacemos de golpe así que debemos darle la importancia que requiere.
El bebé comienza a ver a su mamá a través de sombras y perfiles, poco a poco va distinguiéndola hasta que termina por buscarla sólo con la vista. Entre los 6 y los 18 meses va completando su propio reconocimiento visual.
¿Cómo hacerlo?
21. Mírate en el espejo y encaríñate con esa imagen tuya, es muy importante reconocerse y quererse.
22. No dejes que imágenes agresivas te lleguen. Son nocivas para tu cuerpo y estas también generan residuos en tus emociones y en tu manera de recibir la vida.
23. Alimenta tu campo visual de paisajes, de arte, de puestas de sol, de fotos de gente amada y si no los tienes delante hazlo a través del recuerdo, es otra manera de ver y por lo tanto de recibir. Recuerda un instante hermoso y detente en los detalles, una sonrisa, una mirada, una foto hermosa, llénate de ellos y nutre tu Alma.
24. Tus pensamientos también los ves y los percibes, obsérvalos más a menudo y si ves cosas feas ponlas a un lado con cariño y piensa en otras más bellas.